jueves, 23 de abril de 2015

MICROLOFOSCOPIA


FORMACIÓN DE LAS HUELLAS DACTILARES

PIEL

La piel es el órgano más grande del cuerpo y tiene un origen doble: 1) la capa superficial. La epidermis, se forma a partir del ectodermo superficial, y 2) la capa profunda. La dermis, se forma a partir del mesénquima subyacente.

Epidermis

En un inicio, el embrión está cubierto por una única capa de células ectodérmicas. Al principio del segundo mes, el epitelio se divide y en la superficie se deposita una capa de células aplanadas, el peridermo o epitriquio. Con la posterior proliferación de células en la capa basal, se forma una tercera capa intermedia. Por último, al final del cuarto mes, la epidermis adquiere su disposición definitiva y pueden diferenciarse cuatro capas:

1.     La capa basal o capa germinativa es responsable de la producción de nuevas células. Más tarde, esta capa forma crestas y depresiones que se reflejan en la superficie de la piel en la huella dactilar.

2.     Una capa espinosa gruesa que consta de células poliédricas grandes que contienen tonofibrillas finas.

3.     Las células de la capa granular condenen pequeños gránulos de queratohialina.

4.     La capa callosa, que forma la superficie resistente de la epidermis, está formada por células muertas densamente empaquetadas que contienen queratina.

Dermis

La dermis deriva del mesénquima procedente de tres fuentes distintas: 1) Células que abastecen el mesodermo de la placa lateral en el caso de la dermis de las extremidades y la pared del cuerpo: 2) células que abastecen el mesodermo paraxial en el caso de la dermis de la espalda, y .y células que abastecen la cresta neural en el caso de la dermis de la cara y el cuello. Durante el tercer y el cuarto mes, este tejido, el corio, forma muchas estructuras papilares irregulares, las papilas dérmicas, que se proyectan hada arriba en la epidermis. La mayor parte de estas papilas contienen un pequeño órgano diana nervioso capilar o sensitivo. La capa más profunda de la dermis, el subcorio, contiene grandes cantidades de tejido graso.

La transformación del ectodermo de superficie en la epidermis definitiva con múltiples capas se debe a la persistencia de las interacciones inductivas con la dermis. La piel es gruesa o fina en función del grosor de la epidermis. La piel gruesa cubre las palmas y las plantas de las manos y los pies, respectivamente; carece de folículos pilosos, músculos erectores de los pelos y glándulas sebáceas, pero posee glándulas sudoríparas, el cual según la imagen se forma entre las semanas 23 a 28 de gestación, momento en que se alcanza la conformación final de la piel por lo tanto de las papilas dérmicas.

 


Huellas dactilares

Las crestas epidérmicas que producen patrones característicos en la superficie de las puntas de los dedos, de las palmas de la mano y de la suela de los pies están determinadas genéticamente. Constituyen la base de muchos estudios en genética médica y en investigaciones de delitos (dermatoglifos). En niños con alteraciones cromosómicas a veces se utiliza el patrón epidérmico de la mano y los dedos como herramienta diagnóstica. Se puede apreciar en la figura una imagen de microscopia óptica correspondiente a piel gruesa, donde se puede apreciar la dermis y la epidermis, así como las papilas dérmicas interdigitadas con las crestas epidérmicas.

 
 En el siguiente Esquema de la epidermis, se distinguen las tres capas principales de células vivas: la capa basal, formada por una hilera de células cuboidales, es la más próxima a la dermis; la capa espinosa, formada por células poliédricas unidas entre sí por desmosomas, y la capa granulosa, formada por células aplanadas que contienen gránulos densos de queratohialina. Las células de la capa córnea, que constituye la principal barrera frente al exterior, se descaman de forma continua. También se representan otros tres tipos celulares habitualmente presentes en la epidermis: melanocitos, células de Langerhans y células de Merkel, así como los pares de queratinas que se expresan de forma predominante en los distintos estratos de la epidermis normal



 
LA LAFOSCOPIA

Lofoscopía procede de las voces griegas LOFOS: Cresta y SKOPEIN: Examinar. Este vocablo fue propuesto e introducido por el español SANTAMARIA BELTRAN.

La Papiloscopía o Lofoscopía es la ciencia que estudia la morfología papilar con fines de identidad personal. Dicha morfología se presenta con iguales características en la yema de los dedos de las manos (Dactiloscopia), palma de las manos (Quiroscopía) y planta de los pies (Pelmatoscopia).

Los dibujos papilares que aparecen en las zonas indicadas, son figuras constituidas por los elementos en alto relieve, denominadas crestas papilares y por los espacios comprendidos entre ellas, a los que se les llama surcos inter-papilares. La configuración de dichos dibujos se encuentra basada en los FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS o PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA IDENTIDAD PAPILAR, los cuales son:

1.     INMUTABILIDAD El dibujo papilar no se modifica, es decir, biológicamente no experimenta ningún cambio en sus cualidades de forma, disposición y dirección; siempre que no se destruya profundamente la dermis, en cuyo caso se reproduce una cicatriz, siendo también singular e indeleble.

2.     PERENNIDAD Los dibujos papilares no son susceptibles de desaparecer por sí mismos; permanecen con el individuo desde antes de nacer hasta después de la muerte, como puede comprobarse en el caso de las momias.

3.     VARIEDAD Está constituida por la diversidad de los dibujos papilares. Cada dedo, región palmar o plantar posee un dibujo papilar propio y distinto, aún entre los de un mismo individuo.

DACTILOSCOPIA COMO SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN EN EL PERÚ

Actualmente, en la Policía Nacional del Perú se usa el sistema Oloriz Aguilera para la clasificación de la huella dactilar en el cual toma como referencia la alineación de las crestas papilares que forman el núcleo. Cuando las líneas que salen del núcleo se dividen en direcciones opuestas se forma un dibujo llamado delta, este será la fuente del estudio para hacer la clasificación. Esta clasifica en 4 tipos básicos Adelto, Monodelto, Bidelto y Tridelto, la Policía Nacional del Perú además usan los tipos de Monodelto que son Dextrodelto y Sinistrodelto para clasificar y archivar las huellas.
 
Para registrar la huella se usa una fórmula dactiloscópica clasificándola por colores y por combinación de una letra para el pulgar y números para las demás impresiones o huellas.

Adelto.- Se identifican con el color rojo, la letra A para el pulgar y el número 1 para el resto de impresiones, en la fórmula dactiloscópica, se clasifica en arco o puente y en piniformes este tipo de huella no muestra deltas.

Monodelto.- Se clasifican en 2 formas: Dextrodelto y Siniestrodelto.

Dextrodelto.- Se identifican con el color amarillo, la letra D para el pulgar y el número 2 para el resto de impresiones en la fórmula dactiloscópica, el delta se encuentra a la derecha del centro del dibujo papilar conocido como núcleo.

Siniestrodelto.- Se identifican con el color negro, la letra S para el pulgar y el número 3 para el resto de impresiones en la fórmula dactiloscópica, el delta se encuentra a la izquierda del centro del dibujo papilar.

Cabe recordar que al hacer el análisis mediante un papel este contiene el reflejo del dibujo original, es por este motivo que en un análisis el delta a la derecha corresponde a un Siniestrodelto mientras que uno a la izquierda es un Dextrodelto.

Bidelto.- Se identifican con el color verde, clasificado como verticilo la letra V es característica para el pulgar y el número 4 para el resto de impresiones en la fórmula dactiloscópica, este tipo de huella tiene 2 deltas, por experiencia se dice que en la mayoría de los casos donde a una huella se ha encontrado un Bidelto los demás dibujos en los dedos también serán Bideltos.

Tridelto.- Se identifican con el color morado, este dibujo contiene 3 deltas y es el tipo más raro de encontrar.

Para que, el dactilograma tenga certeza y goce de confiabilidad en la identificación humana, debe describir en su informe cuatro elementos fundamentales denominados de primero al cuarto orden.

1.     Elementos de primer orden: Los deltas. Se entiende como delta, aquellos dibujos que se presentan en la huella dactilar, en forma generalmente triangular, teniendo así una clasificación especial para éstos.

2.     Elementos de segundo orden: En los Monodeltos, se tendrá en cuenta el número de crestas papilares que corta la denominada Línea de Galton o delto-central, línea que va del centro del núcleo del dactilograma al centro del delta.

En base a los elementos de primer y segundo orden se construye la fórmula dactiloscópica.

La fórmula es la serie ordenada de letras y números con los que se representan los tipos de los diferentes dactilogramas correspondientes a cada uno de los diez dedos del individuo. La fórmula dactiloscópica se comienza a redactar por el dedo pulgar de la mano derecha y se continúa en el orden natural que tienen los dígitos en la mano, hasta llegar al meñique, después se repite la operación de idéntica forma desde el pulgar hasta el meñique de la mano izquierda.

3.     Elementos de tercer orden: El estudio del núcleo y delta de cada dedo

4.     Elementos de cuarto orden: Son los puntos característicos y son además los que realmente tienen un mayor poder de identificación (17 puntos).Tienen un extraordinario valor cuando se trata de efectuar una investigación policial. Es decir son las convergencias, desviaciones, empalmes, interrupciones, fragmentos, etc. de las crestas y sus surcos:

·         Bifurcación: Forma un ángulo más o menos agudo.

·         Interrupción: línea que se corta varias veces durante su recorrido.

·         Empalme: Entre dos líneas paralelas sale una a fin de unirse a otra en diagonal.

·         Ojal: Es una línea dada que se le une otra formando un ojal.

·         Abrupta: Es la línea que queda interrumpida en uno de sus extremos, o en ambos sin solución de continuidad

·         Horquilla: Es aquella que en algún lugar de su recorrido se une a otra sin formar ángulo

·         Islote: Línea que es un poco más grande que el punto formada por 2 o más puntos

·         Punto: Es la mínima expresión de una cresta papilar.

CONFIABILIDAD DEL SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN LAFOSCÓPICO EN NUESTRO PAIS

Está científicamente demostrado, que las huellas dactilares pueden ser reproducidas por cualquier sistema de impresión, y que solo se puede verificar su autenticidad por medio del mejorado nivel III microlofoscópico, para verificar su originalidad.

Esto quiere decir que toda huella e impresión papilar aislada, es altamente probable de que sea una reproducción mecánica (artificial), dejando la duda razonable de que la huella analizada no es original. “No se puede hablar de certeza, cuando un hecho es altamente probable de que ocurra.”

La prueba tiene por fin llevar al conocimiento del juez, más allá de duda razonable, los hechos y circunstancia materia del juicio y los de la responsabilidad penal del acusado como coautor o participe. La evidencia dactilar en el juicio era irrebatible, por su fuerza probatoria de una certeza del 100%; pero el error humano ha ocasionado equivocaciones judiciales irreparables, evidenciado un empírico análisis que ha deteriorado su imagen, al punto de ser llamada seudociencia.

En nuestro país generalmente se realiza un análisis a nivel I y II, el cual confirma la exclusión de todas las demás personas posibles o que se identifica como procedente de la misma persona; el Nivel III permite confirmar la originalidad de las crestas papilares y establecer científicamente que fue hecha por una persona o que es procedente de la misma persona y no incurrir en una falacia científica de un FALSO POSITIVO, por tratarse de una huella artificial, jamás plasmada por la persona involucrada, siendo una prueba exculpatoria o evidencia relevante a su inocencia.

Por consiguiente todo estudio lofoscópico debe constar de un doble análisis; el 50% lo aporta el macroscópico Nivel I y II para establecer Unicidad; y el otro 50% el análisis Nivel III microlofoscópico para la originalidad. Solo así se puede hablar de 100% de certeza.
 

 

REFERENCIAS:

 

1.     CARLOS FERRÁNDIZ. Dermatología Clínica. 4ta Edición. Barcelona-España. Elsevier 2008.

2.     KEITH L. MOORE. Embriología Clínica. 9na Edición. Barcelona-España. Elsevier 2013.

3.     GUTIERREZ A. Manual de Ciencias Forenses y Criminalística. México. Ed. Trillas; 1999.

4.     GUZMAN, C. Manual de Criminalística. 1a edición. Buenos Aires: La Rocca; 2000.

5.     MONTIEL J. Criminalística. México: Limusa; 2002. Tomo I.

6.     POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ. Manual de Criminalística. Lima: Ed. A.F.A. Editores Importadores S.A.; 2010.

7.     MAX M. HOUCK-JAY A. SIEGEL. Fundamentals of Forensic Science, ELSEVIER. USA 2010.

8.     DR. JAVIER GRANDINI GONZÁLES. Medicina Forense. Editorial El Manual Moderno. México, 2014.

9.     SALVADOR MARTÍNEZ MURILLO. Medicina Legal. Méndez Editores, México, 2012.

10.  EDUARDO VARGAS ALVARADO. Medicina Legal, Editorial Martínez. México, 2002.

11.  GISBERT CALABUIG, J. Medicina Legal y Toxicología. Salvat Editores S.A. Barcelona, 2004.

12.  BONNET, E. La Enseñanza de la Medicina Legal. En su: Medicina Legal. Editorial López Libreros, Buenos Aires, 1980.

13.  SIMONIN, C. Medicina Legal General. En su: Medicina Legal Judicial. Editorial Jims. 2ªed, Barcelona, 1980.

1 comentario:

  1. La micrografía que se muestra en el subtema de huellas dactilares esta mal señalada. La parte señalada como epidermis y dermis, esa parte que esta señalada es parte del estrato lucido y el estrato corneo de la epidermis, la dermis es la parte que se encuentra por debajo de las crestas dermicas, saludos.

    ResponderBorrar